Archivo de artículos

El Real Madrid gana el 7º Torneo de Reyes de Castelldefels

01.01.2013 23:59

El Real Madrid se hace con el 7º Torneo de Rey de Reyes, organizado por el CB Castelldefels, y que tuvo lugar durante los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre en el pabellón de Can Vinader.

Castelldefels, nombrada recientemente Ciudad Europea del Deporte 2013 y Ciutat del Bàsquet Català 2013, acogió la séptima edición de uno los torneos más señalados en estas fechas. Catorce equipos de categoría infantil compitieron por ganar un torneo que cada año aumenta su nivel y su expectación.

Este año se avanzó la fecha del torneo, que hasta ahora había sido la primera semana de enero. Esto favoreció a que los equipos contaran con todos sus jugadores, cosa que dio lugar a alguna sorpresa en la clasificación final. La organización fue un éxito, superándose cada año, y el nivel de los equipos también fue mayor.

Los cuatro grupos del torneo eran los siguientes:

Grupo A. REAL MADRID, CB HOSPITALET y UE MATARÓ

Grupo B. UNICAJA MÁLAGA, LLEIDA, FC BARCELONA y MANRESA

Grupo C. ESTUDIANTES, HELIOS ZARAGOZA, CB CORNELLÀ y ST JOSEP BADALONA

Grupo D. VALENCIA,  CB CASTELLDEFELS y JOVENTUT BADALONA

La final

Después de cuatro días de competición, la final enfrentaba a los dos equipos que mejor sensación dieron y que mejor plantilla demostraron tener. El primer finalista era el Real Madrid. Los blancos se deshicieron en semifinales del Unicaja de Málaga que demostró estar también a un gran nivel. El segundo finalista fue el Joventut de Badalona. El conjunto verdinegro mostró el gran equipo que tiene en las semifinales y tras un partido muy disputado con los madrileños del Estudiantes se ganaron una plaza para la final.

El partido empezó con nerviosismo por parte de los dos equipos. Solo empezar triple del Joventut que dejaba claras las intenciones de los de badalona. El Madrid empezó a un ritmo muy alto que obligó a los catalanes a ser efectivos, ritmo que ya no bajarán hasta el final del encuentro y que acabará pasando factura a la Penya. El primer cuarto fue un tanteo, una mezcla de puntos al contraataque y de canastas cerca del aro por parte de los blancos y un gran acierto exterior de los badaloneses, acabando 18-26 para el Madrid.

El segundo cuarto comenzó a entre ver el factor decisivo que decantó el partido: la superioridad física. El Madrid hizo mucho daño en la pintura, con seis jugadores por encima del 1.85 de estatura, frente a solo dos del Joventut de Badalona, dejando al equipo catalán prácticamente sin opciones de frenar a sus pívots. 29-50 al descanso y el partido empezaba a romperse...

Fotografía en la que se ve reflejada la superioridad física del conjunto madrileño.

En el tercer período el Joventut pareció mostrar signos de recuperación a base de correr y de los puntos del '10' verdinegro, Eric González, que acabó con 14 puntos. Pero fue un espejismo, duró lo que duraron los pívots madrileños, Arturo Sánchez (mejor valoración de la final) y Francisco Salvador, en el banquillo. 45-63 a falta de los últimos diez minutos.

La final ya estaba decidida, y el Real Madrid se dedicó a asegurar el resultado con un gran Sergio Avila, máximo anotador del partido con 18 puntos. El equipo blanco se coronó como campeón del Torneo de Reyes 2013 (primer equipo no catalán en conseguirlo en sus siete ediciones) tras vencer 59-83 a un digno Joventut de Badalona.

 

El 'otro' torneo

Hubo muchas sorpresas durante el torneo, tan solo conocidas por quiénes acudieron a Can Vinader y investigaron los equipos participantes. La primera sorpresa que, personalmente, fue más impactante, la del FC Barcelona, que vino al torneo siendo el actual campeón y que no obstante este año decepcionó a todos con un pobre 12º puesto. También destacar la única ausencia en el conjunto vencedor, la del esloveno Luka Doncic (Escolta, 1.86) mejor jugador de Europa del 1999, todo un crack que, según los comentarios de aficionados en las gradas, es capaz de ganar partidos él solo, de machacar el aro a dos manos. Sin duda fue la gran ausencia del torneo. (Me quedé con ganas de verle jugar).

Pero sin duda, personalmente, la gran curiosidad del torneo fue la de llegar a las gradas del pabellón de Can Vinader, sentarme, y al cabo de cinco minutos darme cuenta que estaba sentado a mi lado el gran Audie Norris, ex jugador de la NBA de los años 80 en los Portland Trail Blaizers y del Barça en la liga española. (En la foto de la derecha podemos ver una fotografía de la leyenda del baloncesto presenciando la final, con el cual tuve el gusto de cruzar alguna palabra que otra).

Destacar también la gran actuación del equipo local, el CB Castelldefels que consiguió un meritorio quinto puesto, aunque con algo de 'trampa' ya que este año el equipo estaba formado por jugadores de categoría cadete.

Al final del torneo se entregaron los premios individuales. El ganador del concurso de triples, realizado en el descanso de la final, fue Sergio Avila del Real Madrid. El premio al mejor entrenador se lo llevó Antonio Sierra, míster del Helios Zaragoza. Equipo que también obtuvo el premio al mejor jugador del torneo. El MVP fue Jorge Paradera, el número 4 de los maños promedió 22 puntos por partido y una valoración de 26 de media. Por último, se entregó también un premio al MVP local (de Castelldefels). El mejor fue Pau Rodríguez que promedió 16 puntos por partido, y que junto a su compañero, el pívot Neoufal Tahiri, fueron los mejores del conjunto local llevando a su equipo al 5º puesto.

 

La clasificación final quedó configurada de la siguiente manera:

1. REAL MADRID
2. JOVENTUT DE BADALONA
3. ESTUDIANTES DE MADRID
4. UNICAJA DE MALAGA
5. CB CASTELLDEFELS
6. MANRESA
7. CB. HOSPITALET
8. CB. CORNELLÀ
9. CN. HELIOS DE ZARAGOZA
10. VALENCIA
11. UNIÓ E. MATARÓ
12. FC. BARCELONA
13. SANT JOSEP DE BADALONA
14. FORÇA LLEIDA

 

Ganó el Real Madrid en una final un tanto "descafeinada", pero por encima de todo, quien ganó durante el torneo, fue el BALONCESTO.

 

A.E

Fuente Propia + Revista informativa del torneo 

Paraísos fiscales, el destino favorito de famosos y deportistas españoles

30.12.2012 14:35

Cada vez son más los famosos y deportistas españoles que viven en el extranjero. Pero, ¿viven realmente allí? ¿Por qué son tantos los que se unen a esta moda tan "exclusiva"? 

Todos hemos vibrado con sus éxitos, hemos festejado sus victorias y nos hemos sentido orgullosos cuando estos llevan el nombre de nuestro país por todo el mundo. No obstante, si, son españoles, pero su residencia fiscal donde pagan sus impuestos, está fuera de España.

Españoles de corazón, pero no de bolsillo

El patriotismo exhibido en los momentos de celebración y triunfos no se refleja, en muchos casos, en el momento de realizar la declaración de la renta. La mayoría de los famosos y deportistas han buscado un paraíso fiscal donde pagar menos impuestos que los que pagarían en España. Aun así, este hecho no les impide manifestarse españoles "por los cuatro costados"... 

 

Llegados a este punto, me gustaría aclarar ¿Qué es un paraíso fiscal?

Se entiende por paraíso fiscal el territorio o Estado que aplica un régimen tributario especialmente favorable a las personas y empresas que no residen en tal lugar y que se domicilien legalmente en el mismo. Normalmente, la principal ventaja es la gran reducción en el pago de los impuestos o directamente el no pagar impuestos.

Las principales características de los paraísos fiscales son cuatro:

- Ausencia de impuestos directos e indirectos

- Falta de transparencia

- Prohibición del intercambio de información para propósitos fiscales con otros países

- Se permite a los no residentes beneficiarse de grandes rebajas en los impuestos.

Los paraísos fiscales hacen la función de guardar el dinero de una persona, empresa, etc., evadiendo impuestos y sin dejar rastro de la identidad al país en el que se reside ni de las operaciones. Visto así, puede parecer un chollo, pero realmente hace muchísimo daño a la economía de un país por varios motivos que se explican mejor en el siguiente video: 


Cada céntimo que una persona no paga lo paga otra persona. La factura de los evasores de impuestos la pagan los ciudadanos honestos. Esto desequilibra gravemente la situación de un país y de su economía.

Según el Real Decreto 1080/1991, de 5 de Julio, existen 48 paraísos fiscales alrededor del mundo. Algunos de los más famosos son: Andorra, Bahrein, Hong-Kong, Islas Bermudas, Islas Caimán, Isla de Jersey, Luxemburgo, Suiza o Singapur.

 

Visto lo visto, ¿Qué haríais vosotros si fueseis millonarios?

 

A.E

Fuentes: Formulario de información obligatoria del cliente - Banesto / www.etceter.com/c-conocimiento/p-paraisos-fiscales/ / questiondigital.com/?p=7935

 

Márquez vs Pacquiao IV: La caída del Filipino

16.12.2012 00:39

Para los amantes del boxeo, los cuatro enfrentamientos entre Manny Pacquiao y Juan Manuel Márquez, pasarán a la historia, sin duda, por ser de los más vistos, de los mejor pagados y de los más esperados y sorprendentes.

El primer combate entre ambos púgiles llegó en mayo de 2004, donde competían por el título de peso pluma. Acabó en empate, es decir, en nulo. Los dos boxeadores se volvieron a enfrentar en marzo de 2008, con victoria de Pacquiao tras una decisión repartida (dos jueces a favor y uno en contra). Después de dos combates tan igualados, en noviembre de 2011, llega el tercer combate. El filipino se hace con la victoria por decisión mayoritaria de los jueces y retiene el título de peso wélter (peso medio), título que perderá en junio de 2012 frente al americano Bradley, tras una decisión de los jueces muy discutida. Finalmente, llega el 8 de diciembre de 2012, en el MGM Grand de Las Vegas, la IV pelea entre mexicano y filipino, entre 'Dinamita' y 'Pac-Man', como se les conoce en el mundo del boxeo. Ambos compiten por el título Campeón de la Década de la OMB (Organización Mundial de Boxeo), con Pacquiao partiendo con una ligera ventaja en las apuestas...

El combate

Las rondas se sucedían con energía, dureza y mucho, mucho respeto entre ambos. En el quinto asalto Pac-Man consigue enganchar un buen golpe que le rompe el tabique al mexicano y que incluso pone en peligro la continuidad de la pelea. No obstante, arranca el sexto asalto. El público del Grand de Las Vegas presiona y el combate adquiere tintes épicos. Márquez, que iba perdiendo a los puntos y estaba recibiendo un fuerte castigo por parte de Pacquiao antes que sonase la campana para finalizar el sexto asalto, colocó una derecha durísima, espectacular a la contra, en la cara del excampeón del mundo que se desplomó al instante en la lona. Era más que un simple golpe, era la confirmación de la crisis en la carrera de Manny Pacquiao. Los médicos tardaron varios minutos antes de poder levantar al filipino, mientras que Márquez, de 39 años, levantaba los brazos, se subía a las cuerdas y celebraba el gran triunfo, mostrando su rostro con los efectos del duro castigo recibido. El mexicano, que dejó su marca en 55-6-1 y 40 KO, se llevó 10 millones de dólares. Pacquiao se llevó 25 millones.

Podéis ver el espectacular 6º Round en el siguiente enlace: www.youtube.com/watch?v=MG_TTtLhbBI

La caída del Filipino

Pacquiao, de 33 años, no pudo superar al verdadero verdugo de su brillante carrera profesional y tras dos combates seguidos perdidos, necesita ganar la próxima pelea. El filipino Pac-Man antes de perder en una polémica decisión ante Timothy Bradley, en junio, había ganado sus últimas 15 peleas. Es un luchador, muy popular debido a su personalidad amable y entretenida y por su estilo agresivo. Pero lo más importante, es que gusta a la gente porque gana. Es un ganador nato, y como todo ganador necesita sumar victorias. 

La popularidad de Pacquiao sube en cada combate, en cada victoria y cada vez que pelea reúne una cantidad enorme de dinero a su alrededor; televisiones, publicidad, aforo, etc. Sin embargo, una tercera derrota consecutiva podría dañar su capacidad para atraer a audiencias masivas. Con el fin de evitar un largo y extremadamente difícil camino para volver a la cima, Pacquiao tiene que ganar su próxima pelea, y tiene que hacerlo de manera convincente.

 

A.E.

Fuente Propia

Fotografía: https://www.toprank.com

VI Premi 'La Ploma d'Or' 2012

13.12.2012 21:59

 

Facultad de Comunicación de la UAB. Miércoles 12 de diciembre, a las 12 horas y 12 minutos aproximadamente. Momento histórico. Gran expectación en un tentador pica-pica, que fue de menos a más, y que acabó de convencer a más de uno, para que se quedase en el Aula Magna a ver la entrega de premios.

El premio "La Ploma d'Or" está organizado por el Departament de Ciències de la Comunicació de la UAB, y recompensa, desde hace ya cinco años, a tres periodistas por su trayectoria profesional. Este año los premiados son tres hombres de gran eco en el mundo del periodismo: Lluís Foix, Manuel Cuyàs y Jaume Barberà.

Abrió el acto el decano de la Facultad, Josep Maria Català, que dio paso a los estudiantes, organizadores del evento, que interpretaron un manifiesto sobre la crisis del periodismo actual, cargado de ironía. Arrancó la entrega del primer premio con Xavier Bosch, presentador del programa Ágora en TV3, que hizo de glosista del galardonado Lluís Foix. Bosch mencionó las siete cualidades de un periodista, que según él Foix domina a la perfección; mirada crítica, valentía, rigor, entre otras. Tras las palabras del glosista, subió a recoger el premio Lluís Foix, el cual fue director de La Vanguardia, corresponsal en Londres y Washington durante 11 años y cubrió informativamente hasta siete guerras. Actualmente redactor del diario del Grup Godó y tertuliano en radio y televisión. Foix criticó el periodismo actual: "Quan més crits es facin, més popularitat hi haurà". También animó a los futuros periodistas, "Teniu tot el món per davant", dijo. Y recordó la importancia de tener cultura, viajar, apoyar las nuevas tecnologías y como no, esforzarse.

Scarlett Johansson 

El segundo premio fue para el mataronense Manuel Cuyàs, cofundador del semanario El Maresme, ex director de la edición Catalunya d'El Punt y hombre que está escribiendo las memorias de Jordi Pujol. Le hizo la glosa el periodista de RAC1, Tian Riba, quien tiró flores al premiado y lo definió como más escritor que periodista y más descriptor que escritor. También recordó una anécdota que tuvo Cuyàs con Scarlett Johansson en el rodaje de Vicky Cristina Barcelona, donde la actriz señaló a Cuyàs para que se fuera porque le molestaba, provocando las risas en la sala. En esto recogió el premio Manuel Cuyàs, quien agradeció especialmente el premio por ser dado por jóvenes, se mostró optimista de cara al futuro del periodismo y defendió el hacer periodismo desde donde ocurre la noticia y no desde las ruedas de prensa.

Por último, Ernest Folch, actualmente en El Periódicosubió al escenario a introducir al premiado y amigo Jaume Barberà, director y presentador del programa Singulars en TV3Folch calificó el programa de Barberà de la siguiente manera: "radical, únic, complexe, en continu canvi, es reinventa en cada programa". Jaume Barberà fue el último, y aprovechó bien su momento, dijo: "Som víctimes d'una estafa, ens han tret a vosaltres el futur y a nosaltres la jubilació, i això no pot ser". También dijo que hay necesidad de nuevos periodistas, que se aproximen a la verdad, con rigurosidad, y que se pregunte "Por qué" siempre. Finalmente, mencionó el tema de la independencia de Catalunya. Habló del Síndrome de Negligencia, que se caracteriza principalmente porque la persona afectada deja de atender el lado izquierdo de su cuerpo y el espacio que lo rodea. Incluso ignora la parte izquierda de los objetos que percibe, haciendo así el símil con la situación del gobierno español y el govern català.

 

A.E.

Fuente Propia

OPINIÓN: Debate Electoral TV3

19.11.2012 03:05

 

Dice el proverbio chino que más vale una imagen que mil palabras, o literalmente que más vale ver una sola vez que oír cien veces. Eso mismo intenté ayer noche al poner la televisión pública catalana; quedarme con las impresiones que daban los políticos ayer y sólo ayer en el debate, centrándome en la defensa a sus partidos y a sus ideologías y sentimientos.

Bolígrafo, papel y Twitter en mano. Por delante: más de dos horas de debate electoral...

 

A falta de una semana para las elecciones del próximo domingo, en el debate de ayer en TV3 participaron los líderes de los siete partidos con representación parlamentaria: Artur Mas (CiU), Pere Navarro (PSC), Alícia Sánchez-Camacho (PPC), Joan Herrera (ICV-EUiA), Oriol Junqueras (ERC), Albert Rivera (C's) y Alfons López Tena (Solidaritat). El debate estaba moderado por el presentador y periodista Ramon Pellicer.

En primer lugar, el actual presidente de la Generalitat, Artur Mas pareció querer encontrar una solución conjunta con el PPC y el PSC, teniendo en cuenta que son los dos partidos mayoritarios en el Congreso. No obstante, se le notaron ciertos 'aires' de superioridad respecto a los otros candidatos. Navarro no se mojó demasiado, manifestó el mal estado del partido, la ambigüedad de sus decisiones y se ofreció para negociar con Mas e ir de la mano, olvidándose al parecer, de que independencia y federalismo no son símiles. Por otra parte, Joan Herrera defendió los derechos sociales y antepuso la crisis económica como principal preocupación de la izquierda. Sinceramente lo vi muy “en su mundo de colorines”.

Oriol Junqueras fue más precavido, ordenado, razonable, tranquilo, pero sin conseguir dejar KO a CiU, la principal oposición. Algo raro, ya que dio la sensación de un posible pacto de no-agresión para un futuro gobierno conjunto. Albert Rivera diría que fue junto a Junqueras, el que mejor parado salió del debate. Aunque posiblemente no dijo lo que realmente piensa y estuvo más moderado que de costumbre. Defendió el sentimiento catalán y español al mismo tiempo y denunció la corrupción y los puestos de trabajo “de confianza”, un problema que parece un tabú tapado por los demás partidos. Además, en estas elecciones, Ciutadans probablemente sea la vía de escape de los votantes de derechas, contrarios al separatismo y descontentos con el PP, ejerciendo así, de “chupa-votos” del PPC. Esta situación y la gestión del gobierno Rajoy, pesaron mucho a Alicia Sánchez-Camacho, quien se limitó a criticar el proceso separatista y a buscar consecuencias “nefastas” en un hipotético caso de independencia, sin dejar de criticar el momento del PSC y las decisiones de Mas. Sánchez-Camacho actuó más de 'criticona' que de política. Acabó el debate y no supe la intención de la líder del PPC. Por último, el candidato del SI, López-Tena, con su pin de la estelada catalana, no supo ganarse el voto, tan solo supe que apostaba por la independencia y que denunciaba el “robo” económico que sufre Catalunya.

 

A.E.

Fuente propia

Fotografía: Google.es

 

Presentación del libro 'Más allá del Everest'

14.11.2012 11:19

 

El pasado lunes 12 de Noviembre, en la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), tuvo lugar la presentación de 'Más allá del Everest' de la mano de los autores del libro, Eduardo Martínez de Pisón, Catedrático de Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid y a su vez geógrafo, escritor y alpinista, y el aventurero y empresario Ricard Tomás. Los dos ponentes mostraron a los asistentes las entrañas de sus expediciones en las inexploradas y escondidas montañas chinas del Kunlún y del Hengduan, siguiendo de norte a sur el cauce del gran río Amarillo.

Los dos autores del libro, haciendo la presentación en la UABArrancó el acto con un vídeo/documental con el que se mostró las dificultades y también las recompensas del viaje. La intención era informar de tal historia para invitar a los presentes y de igual manera a los lectores del libro a realizar por sí mismos la experiencia. Así lo hizo Eduardo Martínez, quien comenzó con una introducción en la que nos situaba en 1924, la expedición británica que pudo ofrecer los primeros mapas de la zona del Everest. Contaba Martinez con gran entusiasmo, el conocimiento de la existencia de picos más altos que el Everest (se habló, incluso, de picos que lo superaban en 1.000 m) en China y el Tíbet. 

La expedición, el viaje, la aventura por el Tíbet cultural y religioso, se trata de una manera de hacer periodismo, como apuntaba Eduardo Martínez, quien definió el viajar como "una posibilidad de despejar dudas, quitar la niebla, para poder transmitir la experiencia y que todo el mundo interesado lo pueda ver y conocer más de cerca". 

Finalmente, intervino Ricard Tomás, quien destacó la gran finalidad de estos viajes, "incitar a la gente a viajar para conocer sitios escondidos, poco turísticos", "con el objetivo de leer para viajar, viajar para escribir y volver a leer para volver a viajar". Por último, Tomás dejó una frase con cierto énfasis, para la reflexión, sobre el periodismo de viajes: "Imaginaros todo lo que se puede descubrir viajando y visitando lugares; es algo magnífico".

 

A.E.

Fuente Propia

 

 

2014 y 2016: La década del deporte en Brasil

11.11.2012 19:03

La UAB abrió las puertas a la II jornada Brasil-España donde destacó la preocupación y la gran expectativa que envolverá Brasil durante los próximos cuatro años.

 

Abrió la jornada Nelson Schneider, de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, queriendo alejar su discurso del fútbol, la samba, las mujeres y la playa, esos tópicos turísticos del país latino-americano que tanto lo caracterizan. Habló sobre los efectos deportivos, políticos y medioambientales, y de los retos y desafíos que suponen para el país organizar dos mega-eventos de tanta relevancia como unos Juegos Olímpicos y un Mundial de fútbol.

 

Le siguió el profesor de la Autónoma, Miquel de Moragas, siguiendo la estela de Schneider, pero con especial hincapié en las decisiones que tiene que tomar Brasil para darse a conocer al mundo. Moragas priorizó la necesidad de acertar en los planes urbanísticos, políticos y económicos para mejorar así las relaciones internacionales, la economía brasileña, la cultura, el deporte... y en definitiva, la imagen del país que será sometida a cuestión y crítica durante meses.

 

Proyectar Brasil al mundo

Las palabras más directas fueron las del brasileiro Edson Silva, de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, insistiendo en el gran impacto de estos dos grandes acontecimientos. Silva dio una visión más social y mostró especial preocupación por los problemas de corrupción, seguridad y violencia que se tienen que solventar de manera preferente. Diferenció la mirada externa, crítica por plazos e inversiones, y la ilusión pero al mismo tiempo preocupación por el éxito, de los brasileños.

 

Por último, hubo tiempo para el optimismo. “Corrupción y despilfarro no son exclusivos de Brasil, pero es la realidad actual” dijo el profesor de la UAB Ricardo Carniel, quien en última instancia calificó la crítica externa de la que hablaba Silva como un “problema de credibilidad” y cerró la jornada con unas declaraciones tranquilizadoras pero inquietantes: “Los Juegos se harán, como todos los juegos, si hace falta se gastará más de lo previsto para tapar realidades. ¿Pero luego?"

 

 

A.E

Fuente Propia


Conferencia de Maruja Torres

19.10.2012 23:32

El pasado 9 de Octubre, la escritora y periodista Maruja Torres, ganadora de los premios Planeta y Nadal, nos deleitó con una conferencia inaugural del curso 2012-13 en la Facultad de Comunicación de la UAB, acompañada del decano de la Facultad, Josep Maria Català y de la vicerrectora de la UAB, Glòria Gonzàlez.

La periodista barcelonesa, actualmente colaboradora de El País, habló sobre la polémica que envuelve estas semanas al diario en el que colabora, la qual está viviendo muy de cerca. Manifestó con rotundidad su descontento con las decisiones del periódico y su director, Javier Moreno, al cual lanzó una dura crítica, sin llegar a nombrarlo, tachándolo de mal financiero y mal director. De la misma manera, manifestó su voluntad de publicar e internacionalizar, es decir, dar a conocer al mundo y a los demás periódicos extranjeros, las formas y los despidos masivos del diario del Grupo Prisa, que en 2011 registró la mayor pérdida de su historia en 451 millones de euros.

Maruja Torres se dirigió a los futuros periodistas animándoles a luchar por algo y contra algo, que son la generación del futuro y que la sociedad les necesita: "Si el periodismo va mal, la sociedad irá mal, y viceversa". La escritora dio algunos consejos de futuro y dejó clara su visión del periodismo, "No hagáis publicidad desde el periodismo" e "Informaros bien, para poder escoger y decidir, es muy importante".

Echó también una vista al pasado, recordando sus épocas de corresponsal de guerra en el Líbano o Panamá, y tiró de experiencia para ser autocrítica y reconocer no tener estudios sobre el campo, afirmando que "la unión hace la fuerza". Dejó, no obstante, alguna frase para la posteridad: "El periodista está para decir la verdad, sin olvidar la historia y el pasado, para defender, así, su verdad hasta la muerte".

 

"La excelencia hace tiempo que ha dejado de ser el objetivo"

La periodista transmitió cierto pesimismo a los presentes hablando sobre la situación de crisis actual de manera duramente realista: "Todo el mundo tiene miedo de perder su trabajo" dijo, y habló sobre los quehaceres del periodismo actual; "La excelencia hace tiempo que ha dejado de ser el objetivo", justificando que los periódicos de ahora viven de las tiradas y tratan de agradar a las masas sin importar el contenido, llegando a hacer un periodismo sencillo, pobre y vacío de noticia.

Finalmente, no todo fue pesimismo, y hubo tiempo para alguna carcajada antes de que Maruja Torres dejara su última perla. Decidió definirnos lo que para ella es tener éxito: "Éxito es poder ir a dormir con buena conciencia y sintiendo que me he esforzado".

 

A.E.

Fuente Propia

25-S: Una batalla "pacifista"

26.09.2012 17:30

El pasado martes 25 de Septiembre, se puso en marcha en Madrid el movimiento "Ocupa el Congreso" o 25-S según las redes sociales. El evento tenía que consistir en una protesta pacífica que acabaría a las puertas del Congreso de Diputados. No obstante, el acto no acabó como se esperaba...

Se sabe que el 25-S está estrechamente relacionado con grupos y organizaciones antisistema, no obstante, saber con exactitud quien organiza el movimiento, es algo más polémico. Se habla de la Plataforma ¡En Pie!, que con el tiempo ha ido aumentando y ganando seguidores, sobretodo personas que formaron parte de movimientos anteriores como el 15-M o Democracia Real YA.

La jornada, llena de asambleas, concentraciones y actividades, llegó a su plato fuerte sobre las 18h cuando dos manifestaciones, una de Plaza España hasta la Puerta del Sol y otra de Cibeles a Neptuno, empezaron la marcha hacia el Congreso con la intención de manifestarse contra el sistema político español, mostrar el descontento hacia la desigualdad e injusticia política, y en definitiva, pedir una democracia real.

La "batalla" que iba a ser pacífica, se convirtió en una batalla literal; policía y manifestantes llevaron a cabo un intercambio violento, en el cual las fuerzas de autoridad actuaron de forma contundente. Madrid se convertía por unas horas, en una batalla campal. Las consecuencias: 28 detenidos y 64 heridos, 27 de ellos policías, según fuentes de Jefatura Superior de Policía de Madrid.

 

A.E.

Fuentes: plataformaenpie.wordpress.com/25s/  es.noticias.yahoo.com/temas/25-s/

NUEVO BLOG!!

25.09.2012 19:19

Nuevo Blog! Saludos! Mi nombre es Albert Español, tengo 17 años y vivo en Castelldefels, Barcelona.

Estreno Blog con motivo de un proyecto nacido del sueño de ser periodista e impulsado en la UAB, universidad donde estudio periodismo, que nos propone comenzar a hacer de 'periodistas', con nuestras fuentes y empezar, así, a crear.

Me interesa el Mundo, lo que pasa ahí fuera, la actualidad. Todo lo que ocurre es importante, nos influye.

Eso intentaré con este Blog, informar sobretodo, pero también contrastar esas noticias del día a día y darles una visión diferente. También haré entradas sobre actividades, conferencias etc, de la asignatura de Escritura en Prensa y de la Universidad.

Elementos: 1 - 10 de 10